Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

¿Qué es el castigo físico y cuáles son sus consecuencias?

El castigo físico como método de educación de niños y adolescentes está siendo cuestionado. En Costa Rica, se abolió en el año 2008. Este método conlleva castigo emocional y viola los derechos de integridad física de los niños. Estudios demuestran que el castigo físico paraliza la iniciativa, limita el desarrollo de habilidades y fomenta la violencia. Se promueve la crianza respetuosa, basada en la comunicación y el apoyo emocional. La crianza autoritativa, que establece reglas y valores pero permite el diálogo, es más efectiva. Es importante educarse y buscar alternativas para una crianza adecuada, sin recurrir al castigo físico.

Leer más
¿Por qué es importante que los niños puedan jugar?

¿Por qué es importante que los niños puedan jugar?

El juego es fundamental para el desarrollo de los niños, ya que está vinculado con la educación de la afectividad y la preparación para lograr objetivos en la vida. Puede ser recreativo o educativo, permitiendo a los niños imitar, imaginar, explorar y desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales. Los juegos pueden ser desestructurados, sin reglas específicas, o estructurados, con objetivos definidos y reglas aceptadas. Los padres deben fomentar juegos estructurados que promuevan el respeto a las normas, la resolución de problemas y el aprendizaje de cómo enfrentar los desafíos de la vida. A través del juego, se pueden desarrollar habilidades físicas, sociales e intelectuales, preparando a los niños para alcanzar metas y enfrentar retos en su vida.

Leer más